sábado, 12 de junio de 2010

Consejos para buscar un gato o perro perdido

Consejos para buscar un gato o perro perdido
Recursos - Consejos para buscar a un perro perdido
Escrito por Carmen Orellana
Martes, 26 de Mayo de 2009 12:03
Todos nosotros amamos a nuestros animales como a cualquier miembro de nuestra familia y su pérdida representa un momento de mucha tristeza, pero en vez de quedarnos cabizbajos lamentándonos por que se haya ido, debemos poner manos a la obra y comenzar a buscarlo.

Estas medidas aplican generalmente para perros y gatos, aunque por lo general, los perros son más fáciles de encontrar que los felinos.

RECUERDA QUE ES TU OBLIGACIÓN COLOCARLE DESDE PEQUEÑO UNA PLACA DE IDENTIFICACIÓN, ADEMÁS DE CHIP, TATUAJE U OTROS SISTEMAS DE LOCALIZACIÓN. EN LA PLACA DEBE VENIR SU NOMBRE, EL TUYO, DIRECCIÓN, CIUDAD Y TELEFONOS ACTUALES.

SI TE CAMBIASTE DE CASA O DE NÚMERO DE CELULAR, HAZLE UNA NUEVA PLACA.

UNA PLACA DE IDENTIFICACIÓN ES SU CAMINO DE REGRESO A CASA

1. En cuanto te des cuenta de que tu animal de compañía se fue, sal a buscarlo, en minutos un perro o gato pueden caminar varias calles o perderse entre las bardas saliéndose de tu rango de búsqueda.No importa cuánto trabajo tengas o el compromiso al que se te hace tarde para llegar, tu eres el guardián de tu animal y debes ser responsable ante él.

Si crees que puedes hacer rapidísimo un letrero e imprimir suficientes para irlos pegando mientras caminas buscándolo hazlo, de lo contrario primero sal a la calle y si no lo encontraste sal a hacer una segunda ronda pegando los avisos. Si alguien te puede ayudar a hacerlos mientras tú sales también te ahorrará tiempo.

Yo tengo 6 perritas y aunque no es fácil que se salgan porque están en un patio de un segundo piso, ya se han salido dos de ellas y he tenido que correr a buscarlas. Afortunadamente, el salir a tiempo y seguir estos consejos me ayudaron a encontrarlas antes de que pasara una hora, por eso siempre tengo en la computadora una plantilla que hice con los datos de todas para que en cualquier momento que esto vuelva a pasar no pierda tiempo haciendo el aviso y salga de inmediato.

Los datos que un buen aviso debe tener son:

La foto más reciente que tengas de tu perro o gato. Un perro con el pelo recien cortado puede verse muy diferente que cuando tenía todo su pelo, asegúrate de que salga lo más parecido posible a su estado actual.
El nombre al cual responde. No importa si se llama "Pantufla", si siempre le dicen "gorda" entonces responderá mejor a ese nombre.
Características especiales: llevaba moñitos en las orejas, tiene una mancha café en el ojo izquierdo, etc.
Tu nombre, dirección y datos de contacto como teléfono de casa, celular o email. Con el celular no importa dar el horario en que te pueden encontrar, pero si solo das el de casa y no estás en todo el día mejor deja el de tu oficina o el de algún amigo o vecino que lo pueda atender.
Si tu animal está en tratamiento o amamantando a crías hazlo saber, ya que esto puede ayudar a que te la entreguen antes.
Si tu perrita es de raza y está embarazada ¡¡¡NO LO ESCRIBAS!!! si alguien lo sabe y tiene malas intenciones jamás te la entregará con tal de vender a los cachorros.
Si quieres puedes ofrecer una gratificación a quien te la devuelva, esto puede ser un aliciente para alguien que necesite el dinero.
Los mejores lugares para pegar estos avisos son en las tienditas de la calle, en veterinarias, en los tablones del mercado o del super, en colegios o parques que es donde más gente los ve.

RECUERDA DEJAR A ALGUIEN EN CASA PARA ATENDER EL TELÉFONO POR SI LO ENCUENTRAN O PONER UNA MÁQUINA CONTESTADORA SI SALES MUCHO.

2. Una vez en la calle, camina o ronda en coche calle por calle. Si algún familiar o vecino te puede ayudar para ampliar la búsqueda abarcarás más territorio y tendrás más posibilidades de encontrarlo. Mientras más lejos llegues mejor. Pregunta a tus vecinos si vieron algo y recuérdales que si lo ven te avisen o te hagan el favor de traerlo de vuelta.

3. No dudes en gritarle, quizás te de pena ir llamándolo en la calle pero de eso puede depender el volver a su hogar. A veces los perros perdidos se asustan y se meten debajo de los coches o en escondrijos como plantas, arbustos y otros, si solamente pasas caminando o con tu coche a lo mejor ninguno de los dos se verá y seguirán de largo. Si escucha tu voz es más probable que salga a buscarte. Si sabes que responde a un silbido, chasquido o sonido en especial como el de un juguete, sus croquetas, etc, entonces intercálalo entre su nombre. ¡Que no te de vergüenza gritar! ¿o acaso no lo harías por un hijo perdido?

Si es de noche, llévate una linterna y revisa debajo de coches, entre los matorrales o en escondrijos que se formen.

Pregúntale a la gente que veas pasar si no ha visto un perro o gato con sus características y que pareciera desorientado o perdido.

Si lo ves al otro lado de una avenida o calle transitada, por muy emocionado que estés ¡no le grites! Espera a que los coches se hayan ido o puedas cruzar hasta estar junto a él para abrazarlo, él también se puede emocionar y al querer cruzar puede haber un accidente. Ten cuidado y trata de que no te vea hasta estar junto a él.

4. Si tu perro es de raza o llama la atención por alguna causa es más probable que alguien lo recoja para quedárselo. Si este es el caso y sabes quién lo tiene, o conoces su ladrido y lo escuchas en alguna casa, no dudes en ir a buscarlo, tu valor puede rescatarlo de ser utilizado como pie de cría o de ser vendido a alguien más.

5. Dirígete al Centro Antirrábico correspondiente a tu colonia al siguiente día. Quizás se lo hayan llevado porque no traía collar, por la denuncia de algún vecino o por alguna redada. Los animales en estos centros son asesinados a los 7 días ¡asiste antes de este plazo!

6. Si hay algún refugio o albergue cerca de tu casa, date una vuelta para ver si alguien lo llevó y déjale sus datos y los tuyos al encargado para que te llamen en caso de que aparezca.

7. Si después de todo esto no lo encontraste no pierdas la fe, eso es lo más importante, seguir buscando. Sigue dando rondines los siguientes días cada vez que salgas a la tienda, a la escuela o a cualquier otra parte. A veces los animales andan por ahí paseándose tan tranquilos mientras nosotros estamos temblando de la preocupación, quizás ya se le hayan pasado las ganas de estar afuera y se esté acercando a la casa de nuevo.

Quédate al pendiente del teléfono y no olvides cargar tu celular, si traía placa es muy probable que alguien lo recoja y te llame.
Algunos recursos en internet que puedes usar son los siguientes.

Da de alta la información de tu animalito (la misma que pusiste en el cartel adjuntando una foto) en:

www.perrosextraviados.org.mx

www.PerdiMiMascota.com.mx

www.wowfundacion.com

www.ProyectoMascota.com/foros

www.lostdog.com.mx

O envíanosla a nuestro correo:

huellasenelcorazon@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Y la subiremos a la sección de animalitos perdidos.



Consulta con frecuencia el boletín http://picasaweb.google.com/segoviasan/AdopcionesPerrosDF

Si tu animalito hubiera tenido la suerte de ser encontrado por algún protector seguramente lo pondrá en adopción y nadie mejor que tú para reconocerlo.

Por último, si encuentras a tu perro o gato no te olvides de avisar a todas las personas que alertaste, de pedir que quiten las alertas en los sitios de internet a las que las subiste y de quitar los avisos que pegaste en las calles y tableros, de este modo se quedarán tranquilos y dejarás el espacio para que alguien más que lo necesite lo use.



Si tienes algún comentario o sugerencia para esta sección mándanosla por favor al correo anterior para que lo complementos, lo más importante es que ellos estén sanos y con su familia.

Actualizado ( Lunes, 17 de Mayo de 2010 11:16 )

No hay comentarios.:

Publicar un comentario