jueves, 11 de febrero de 2010

Masacre animal cada año

Masacre animal cada año
miércoles, 6 de enero de 2010
Ivelisse Rivera Quiñones / Para Primera Hora
http://www.primerahora.com/diario/noticia/otras_panorama/noticias/masacre_animal_cada_ano/355787



¿Alguna vez ha pensado en la cantidadde perros y gatos que se sacrifican anualmente en Puerto Rico tras serabandonados por sus dueños?

Ciento treinta y tres mil es la respuesta.

Sí,leyó bien. A más de 100 mil perros y gatos les aplican la eutanasiacada año, según estadísticas extraoficiales de Maritza Rodríguez,presidenta de la Junta de Directores del albergue de la Humane Societyen Guaynabo.

Y éstos son sólo los que son “puestos a dormir”en los cinco centros de Control de Animales municipales que existen ylos tres albergues.

“Cada uno denosotros recibe entre 15 y 20 animales al año. Si sacamos números, comounos 135 mil anuales son recibidos en nuestras instalaciones, de loscuales el 98 por ciento es sacrificado. Es un número astronómico. Deésos, sólo un dos o tres por ciento se pone en adopción”, comentóRodríguez.

“Todos los albergues de este país vivimos en estacruda realidad (bombardeo de animales abandonados o entregados en susinstalaciones). Los sacrificamos no porque no sean adoptables, es queno tenemos espacio para el volumen que recibimos”, agregó Rodríguezmientras relataba que muchos dueños de animales los dejan en losalbergues sabiendo que serán sacrificados.

“Saben que se van aponer a dormir y no les importa. Los dejan comoquiera a pesar de queles decimos que en dos o tres semanas tendremos espacio para ellos ypodrán estar con nosotros hasta que los adopten”, relató Rodríguez desu experiencia.

La defensora de los animales también contó queotros dueños de animales, por no pagar los $20 que cuesta dejarlos enlos “refugios” o albergues, prefieren tirarlos a la calle o dejarlos encentros comerciales.

“Algunos noquieren pagar el fee por dejarlos en el albergue. Otros, simplementepiensan que si los dejan en centros comerciales o en escuelas la gentelos va a recoger. Hay que ser honestos: eso no sucede. Hacen esocreyendo que así no se van a morir y lo hacen peor porque o lasperreras (centros de control) los recogen o, peor aún, los carros losatropellan. Los dejan a una muerte lenta”, agregó Rodríguez.

Para Rodríguez, la razón primordial por la cual se sacrifican tantosanimales al año en Puerto Rico, más que la recesión económica que hacatapultado el abandono de animales en los últimos meses, es por lacultura de control en vez de la de esterilización.

“Laesterilización no se conoce mucho aquí. Por más de 50 años hemos estadoeutanizando animales. ¿Ha servido de algo? No. Seguimos teniendo elmismo problema”, dijo Rodríguez.

Aparte de que hay pocadisposición de las autoridades para imponer la esterilización como unmodo de control de la población de animales, los mitos que existen enlas personas hacen más difícil establecer la medida.

“Laspersonas creen muchas cosas. Es una falacia que la esterilización ponegordas a las mascotas, o que las ponga agresivas. Tampoco es cierto queun perro guardián vaya a dejar de defender a su pack”, puntualizó laprotectora de animales.

Lejos de causar problemas, Rodríguezaseguró que la esterilización les trae muchos beneficios a los propiosanimales, como prevención de cáncer de mamas, matriz y próstata.Además, aseguró, se vuelven más hogareños, evitando así las escapadas yel que se pierdan.

De la mala economía que se vive en la Isla,Rodríguez aceptó que ha sido también un factor, pero enfatizó en losvalores de los dueños.

“La economía ha empeorado la situación,pero sobre todo, en muchos casos la falta de voluntad de los dueñospara quedarse con ellos es mayor. No buscan opciones y prefieren quelos maten dejándolos en centros comerciales y carreteras”, puntualizó.

Otrasolución al problema de la sobrepoblación es la adopción de animales.Sin embargo, sólo un dos o tres por ciento de los animales abandonadosencuentran hogar, muchas veces porque las personas prefieren comprar unperro de raza.

“La única diferencia entre un perro sato y uno deraza es que con el de raza sabes cómo será físicamente y cómo será sutemperamento”, aseguró.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario