jueves, 11 de febrero de 2010

¿Qué hacer cuando vemos un animal realengo?

¿Qué hacer cuando vemos un animal realengo?
por Natalia Calderón Álvarez




Muchas veces nos encontramos con perros o gatos realengos en nuestra calle, área residencial o por donde acostumbramos a transitar. Se nos parte el corazón cada vez que nos topamos con él y quisiéramos de alguna manera ayudarlo.
¿Cómo? nos preguntamos.

Ojalá fuera sencillo, pero no lo es. Sin pensarlo, lo primero que hacemos es rescatarlo presumiendo que le conseguiremos un hogar rápidamente. Pero, ¿y si ese hogar sustito no aparece? ¿Qué procede?

Lo que no podemos hacer es tirarlo de vuelta a la calle. “Estar en la calle condena al animal a la muerte, una muerte lenta y muy cruel”, afirma Suzette Bacó, protectora de animales y quien dirige la organización Satitopr.com que se dedica a concienciar y educar sobre el abandono de mascotas.

El próximo paso luego de rescatar el animal realengo es sanarlo. Usted mismo es quien tiene que cubrir todos los gastos en el veterinario. Tal vez pueda organizarse con los vecinos y entre todos cubrir el gasto.

Después de sanar al animal, si ve que no puede permanecer con él, puede entonces acudir a Satitopr.com donde dirigen un programa para enviar mascotas a diferentes albergues en los Estados Unidos para ser adoptados. Eso sí, hay una lista de espera y podría tomar hasta un año en lo que surge un espacio en el albergue para el animal.

Otra opción es, una vez rescatado, llevarlo de inmediato al albergue de animales de tu municipio. Según Bacó, “si rescatas un animalito y no estás dispuesto a cumplir con las responsabilidades que conlleva, lo que haces es pasarle el problema a otra persona”. Así que lo más sensato es llevarlo al refugio de animales.

Pero, si crees que puedes mantenerlo durante un tiempo en lo que surge el espacio para enviarlo fuera, Suzette aconseja “crear tu propio programa de adopción. Prepara "flyers" con una foto del animalito que rescataste, escribe la mayor cantidad de información que puedas sobre el animalito y distribúyelo por diferentes lugares. Obviamente ya tendría que estar castrado y/o esterilizado, con sus vacunas al día y en perfecto estado de salud”.

Hay periódicos que publican información sobre mascotas para adopción. Por ejemplo, se encuentra Adela Dávila del periódico Primera Hora. Le puedes escribir y enviar una foto del animal en atumanera@primerahora.com This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it .

Para más información puedes entrar a satitopr.com.
A continuación, te proveemos una lista de albergues donde puedes llevar al animal rescatado si es que no puedes mantenerlo.
Sociedad Protectora de Animales
Guaynabo
787-720-6038
Albergue de Animales Villa Michelle
Mayagüez
787-834-4510
Departamento de Control y Protección de Animales de Ponce
Ponce
787-844-6020 / 787-844-6015
Albergue de Animales de San Juan
787-792-6833









NosotrosAnúnciateContáctanos
Copyright © 2009; Pet I.D.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario